Podriamos afirmar que el empleoen nuestros días y en nuestra costa de un arte de paesca milenario, cuya técnica compleja no escapño a las citas de Aristóteles y Estrabon, fortalece el binomio MAR - CULTURA tan arraigado en nuestra historia colectiva.
Todo ello no ha escapado a la atención creativa de Tomás Raja, Quien ya en en 1988 con motivo de la colectivadel grupo Almagra " Espuma y sal" presentó varias obras sobre esta temática. Sorprendiendonos ahora en esta exposición inéditacon una colección de cien obras, entre bocetos y acuarelas muy sutíles, que junto a óleos mas estructurados, representan toda la faceta de este laberinto marino.
El término actual -almadraba - etimológicamente parece provenir del árabe -Lugar donde se golpea-. Una trampa que desemboca en un encuentro con el hombre de mar, quien con sus manos y sus artes, es protagonista en un escenario ancestral y a veces dramático, donde el artista ha querido recrearse.
El resultado un acertado estudio etnográfico en torno a la almadraba, conformado a través de un ritual de planos de color, marcados por fuerza intensa de la luz en "la mar", luz enriquezidacon las variaciones de un movimientodificil de interpretar, pleno de actividad y matices, donde los cuerpos y las embarcaciones se funden en un continuo equilibrio vital.
Luis Marino
Todo ello no ha escapado a la atención creativa de Tomás Raja, Quien ya en en 1988 con motivo de la colectivadel grupo Almagra " Espuma y sal" presentó varias obras sobre esta temática. Sorprendiendonos ahora en esta exposición inéditacon una colección de cien obras, entre bocetos y acuarelas muy sutíles, que junto a óleos mas estructurados, representan toda la faceta de este laberinto marino.
El término actual -almadraba - etimológicamente parece provenir del árabe -Lugar donde se golpea-. Una trampa que desemboca en un encuentro con el hombre de mar, quien con sus manos y sus artes, es protagonista en un escenario ancestral y a veces dramático, donde el artista ha querido recrearse.
El resultado un acertado estudio etnográfico en torno a la almadraba, conformado a través de un ritual de planos de color, marcados por fuerza intensa de la luz en "la mar", luz enriquezidacon las variaciones de un movimientodificil de interpretar, pleno de actividad y matices, donde los cuerpos y las embarcaciones se funden en un continuo equilibrio vital.
Luis Marino
![]() |
| EL oteador. Oleo/Tela |
![]() |
| Empezando a levar. Oleo/Tela |
![]() |
| Alotando en barcaza. Oleo/Tela |
![]() |
| Levando dos. Oleo/Tela |
![]() |
| Levando uno. Oleo/Tela |
![]() |
| Captura alotada. Oleo/Tela |
![]() |
| Abocando. Oleo/Tela |
![]() |
| Apartando una lecha. Oleo/Tela |
![]() |
| Envasando la 2ª levada. Oleo/Tela |
![]() |
| Envasando. Oleo/Tela |


-1.jpg)







No hay comentarios:
Publicar un comentario